VERI*FACTU

Veri*factu es una nueva regulación fiscal por la cual hay que presentar a Hacienda información en tiempo real cada vez que se expida una factura o documento sustitutivo de ésta (tique), ya sea en papel o en formato digital.

Resumen

¿Me afecta?

Si expide facturas o tiques y no está sometido al TicketBAI o al Sistema de Información Inmediata (SII), sí le afecta.

¿Cuándo entra en vigor?

Está operativo ya de forma voluntaria. El primero de enero de 2026 será obligatorio para personas jurídicas, y el primero de julio de 2026 para todo el mundo.

¿Binarema se adaptará?

¡Sí, estamos listos! De hecho, las nuevas versiones 5.11 ya lo incluyen.

En detalle

Veri*factu está regulado por el Real Decreto 1007/2023 de 5 de diciembre, y la Orden HAC/1177/2024.

¿A quién afecta?

Están obligados a cumplir los requerimientos de Veri*factu todas las personas físicas o jurídicas que emitan facturas, a excepción de aquellos contribuyentes que ya registran sus facturas ante la Administración por otros medios similares (TicketBAI y SII).

Los fabricantes de SIF (sistemas informáticos de facturación), no podemos fabricar ni distribuir SIFs que no se atengan al sistema Veri*factu.

¿Cuándo entra en vigor? Plazos

El sistema está abierto a todas las empresas que lo quieran usar de forma voluntaria desde el 23 de abril de 2025.

Desde el 1 de enero de 2026 será obligatorio para personas jurídicas.

Desde el 1 de julio de 2026 ya será obligatorio para todo el mundo.

Dicho lo cual, recomendamos encarecidamente actualizarse al nuevo sistema cuanto antes. Por dos motivos: el primero, evitar las aglomeraciones de última hora; y el segundo pero no menos importante, porque el nuevo sistema conlleva cambios que posiblemente modifiquen la forma en que trabajan actualmente.

Tipos de sistemas Veri*factu

En el texto legal la nomenclatura es un poco liosa; hay dos tipos de sistemas Veri*factu: los VERI*FACTU y los NO VERI*FACTU.

Como decimos, la nomenclatura es poco agraciada. Los sistemas Veri*factu presentan toda la información en tiempo real de forma voluntaria e inmediata. Los NO Veri*factu, presentan una información incompleta, pero a requerimiento de la AEAT, tienen que poder remitir toda la información. No hay que confundir el sistema "NO Veri*factu" con sistemas que no tengan implementado el Veri*factu; los primeros son legales, mientras que los segundos no lo son.

En pocas palabras, los sistemas Veri*factu presentan toda la información de forma voluntaria e inmediata, mientras los NO Veri*factu la presentan por requerimiento y de forma diferida.

El sistema NO Veri*factu está desaconsejado por la propia AEAT, y nosotros no lo implementamos. FactuCont es Veri*factu puro.

El QR de verificación

Una de las obligaciones que trae Veri*factu consiste en que todas las facturas y los tiques tienen que exhibir de forma destacada un código QR de verificación. Escaneando dicho QR puede comprobarse si la factura ha sido realmente registrada o no.

El QR anterior es un QR de verificación real de una de nuestras facturas. Puede escanearlo para ver cómo funciona.

Cambios en nuestros programas

Programas que cambian significativamente

FactuCont y FactuCont TPV son nuestras aplicaciones que más cambios han sufrido, porque son las únicas que emiten facturas y por lo tanto las únicas que están afectadas directamente por Veri*factu.

Programas que cambian ligeramente

EuroConta ha tenido que ser revisado para adaptarse a los cambios sufridos por FactuCont, programa con el que enlaza.

Programas descatalogados

Binarema Chef y el módulo extra de FactuCont para Importar y Exportar.